Benamejí además de centro geográfico, será centro cultural de Andalucía los días 5 y 6 de Agosto, donde cerca de 200 artistas representantes del tejido cultural benamejicense darán vida a “La Duquesa de Benamejí” la más romántica historia de amor escrita por los Hermanos Machado.
Por sólo 8€ el espectador podrá vivir una experiencia única en una noche llena de sensaciones, viajando por la España del siglo XIX, disfrutando de lo mejor del teatro, la música, el folclore, nue
stros cantes, bailes, flamenco y la belleza del mundo ecuestre. Un macro espectáculo cultural de casi 2 horas de duración que le enamorará de esta bella tierra y el arte de sus gentes.
La plaza de toros de Benamejí contará con un montaje a la altura de las grandes producciones teatrales, siendo el lugar donde en dos mágicas veladas de verano cerca de 1500 espectadores verán como toma vida Lorenzo Gallardo, bandolero generoso y enamorado de Reyes, Duquesa de Benamejí, quienes junto al resto de personajes recrean el amor y desamor en una constante lucha entre su deber y sus sentimientos. Dejarse arrastrar o cumplir con unas normas que no siempre le son favorables.
Como cita el texto “verte he querido y probar que no te pude olvidar reina de Benamejí”, tan es así que será la cuarta ocasión que el tejido cultural benamejicense haga las delicias de todos los amantes de la cultura. Con un proyecto coordinado por el aula municipal de teatro entre bambalinas, dirigidos por José Luna y la producción de 82 consejos, quienes hacen posible esta apuesta del Ayuntamiento de Benamejí en colaboración con la diputación provincial de Córdoba.
Benamejí es considerado el epicentro donde se da la mano el bandolerismo real y legendario. Algo palpable visitando su museo de “La Duquesa de Benamejí” espacio donde se puede apreciar la influencia del bandolerismo en las artes, con un recorrido por la realidad y la ficción. José María El Tempranillo, quizás fue el más famoso de todos los que transitaron estas tierras, el cual da nombre a la conocida ruta que dinamiza turísticamente la zona. Pero no fue el único, El Chato, Corrientes, Antonio Arjona “el padrino de Benamejí”, Luis Borrego lugarteniente del tempranillo y que llegase a ser segundo alcalde de la villa, son sólo una mínima parte de los bandoleros que fruto de la realidad crearon el mito.
Esta obra de los Hnos Machado, también fue llevada al cine por el directo Luis Lucia e interpretada por Amparo Rivelles, convirtiéndose en un hito que vuelve a tomar máxima actualidad en el verano benamejicense, constituyendo un importante producto turistico-cultural capaz de dinamizar esta localidad del sur de la provincia de Córdoba.
Aquellos interesados en adquirir entradas anticipadas podrán hacerlo de manera online en www.laduquesabenameji.es, y físicamente en el Centro-Museo de “La Duquesa de Benamejí” y la Casa de la Juventud de Benamejí.
José Luna director de la obra destaca que “La Duquesa de Benamejí merece la pena, como también merece la pena Benamejí” asegurando que “las representaciones de los días 5 y 6 de Agosto volverán a poner de manifiesto que es difícil encontrar un lugar con tanto arte en tan sólo 5000 habitantes” incidiendo que “esta obra contribuye a situar Benamejí en el mapa turístico-cultural del Centro de Andalucía”.
Por su parte Carmen Lara, alcaldesa de la localidad, destaca el carácter participativo del evento “donde los benamejicenses muestran al espectador una parte de su esencia cultural de la mano de cerca de 200 artistas únicos que le permitirán vivir en primera persona la magia de un hito cultural del centro de Andalucía” afirma que la obra es posible gracias a un “gran trabajo en equipo, de administraciones y asociaciones, haciendo realidad un apasionante proyecto por el que merece la pena seguir apostando”.
Esta localidad de la subbética cordobesa se ha convertido en uno de los destinos emergentes en Andalucía, siendo cada vez más los amantes de la aventura que se acercan a esta localidad para vivir la experiencia de hacer el descenso del río Genil en rafting o piraguismo, surcando las aguas de uno de los tramos de aguas bravas más atractivos de España.
La alcaldesa de la localidad, invita a los lectores a “aprovechar la oportunidad que ofrece La Duquesa de Benamejí, para conocer nuestra localidad, nuestra gente, nuestra gastronomía y nuestro patrimonio cultural y natural”.